Organizar una boda, sea civil o religiosa, es una experiencia emocionante pero, sin duda, también muy estresante. Cada detalle cuenta para que ese día tan especial sea perfecto, desde algo tan básico como elegir fecha y lugar hasta seleccionar al oficiante adecuado, cada paso es crucial.
Hace unos días profundizamos sobre el concepto preboda y de cómo planificar una. Hoy, iremos un paso más allá para hablaros acerca de cómo organizar el día del propio enlace, en concreto, os hablaremos acerca de las bodas civiles ofreciéndoos una guía completa con pasos y recomendaciones para hacerlo.
Si estás considerando esta opción para tu gran día, sigue leyendo. Empecemos por el principio:
¿Qué es una boda civil?
Una boda civil es una ceremonia en la que dos personas se unen legalmente en matrimonio sin que ello conlleve ningún tipo de connotación religiosa. Para realizar este tipo de enlace, es necesario cumplir con ciertos requisitos y presentar una serie de documentos en el Registro Civil.
¿Quién puede oficiar una boda civil?
En una boda civil, el oficiante es la persona encargada de llevar a cabo la ceremonia y asegurar que se cumplan todos los requisitos legales. Dependiendo del país y la localidad, las personas autorizadas para oficiar una boda civil pueden variar aunque, en la mayoría de los casos son:
- Juez o Magistrado
- Alcalde o Concejal
- Funcionario del Registro Civil
- Oficiante de Bodas Profesional
Al elegir un oficiante para tu boda civil, asegúrate de que esté disponible en la fecha y lugar de tu boda, verifica que cumpla con todos los requisitos legales para que tu matrimonio sea válido y asegúrate de que cuente con experiencia suficiente para manejar cualquier imprevisto que pueda surgir.
Si lo que tenéis en mente es una ceremonia mucho más personalizada, un oficiante profesional puede ser la mejor opción.
Pasos seguir para organizar una boda civil
1. Fija la fecha y el lugar
El primer paso para organizar tu boda civil es fijar una fecha. Es importante reservar con antelación, especialmente si planeas casarte en una fecha popular o en temporada alta.
2. Recopila toda la documentación necesaria
Como os dijimos anteriormente, para que tu boda civil sea válida, necesitas presentar ciertos documentos. Estos suelen incluir:
DNI o pasaporte
Se debe acreditar la identidad de las personas que desean contraer matrimonio, por lo que debéis presentar el Documento Nacional de Identidad (DNI) o pasaporte en vigor.
Certificado de nacimiento
Es indispensable presentar un certificado literal de nacimiento actualizado. Este documento lo podéis solicitar en el Registro Civil donde se registró vuestro nacimiento. Os recomendamos solicitarlo con suficiente antelación ya que se trata de un trámite que puede tardar algunos días.
Certificado de empadronamiento
También tendréis que presentar un certificado de empadronamiento que acredite vuestro lugar de residencia. Este certificado debe estar actualizado y normalmente no debe tener más de tres meses de antigüedad. Podéis solicitarlo en el propio ayuntamiento.
Certificado de divorcio o viudez, si procede
En el caso de que alguno de vosotros haya estado casado anteriormente, es necesario presentar el certificado de matrimonio anterior junto con la anotación marginal que acredite el divorcio o viudez. Se trata de verificar el estado civil actual del contrayente.
3. Elige a los testigos
En una boda civil, necesitas al menos dos testigos mayores de edad. Estos pueden ser familiares, amigos o cualquier persona de confianza. Os recomendamos que elijáis personas a las que tengáis especial apego, hará que la ceremonia sea mucho más especial. La función de los testigos, a nivel legal, es firmar el acta matrimonial y dar fe del enlace.
4. El oficiante de la boda
Como os explicamos, el oficiante de bodas es la persona encargada de llevar a cabo la ceremonia. Aunque existen varias figuras autorizadas, las dos opciones más comunes son: el alcalde o concejal de la ciudad o contratar a un oficiante de ceremonias profesional.
Contratar un oficiante de bodas profesional tiene varias ventajas:
- Personalización: Pueden personalizar la ceremonia y materializar todo aquello que habíais imaginado.
- Flexibilidad: Puedes elegir el lugar de la ceremonia, ya sea un jardín o finca privada, un pazo, una playa o cualquier otro sitio especial.
- Experiencia: Los oficiantes profesionales tienen la suficiente experiencia en la conducción de ceremonias, lo te garantiza un enlace fluido y emotivo.
5. Planificación del día
Una vez que tengas todos los detalles legales y al oficiante, es momento de planificar el resto del día. Algunos elementos a considerar:
Decoración: Escoge un tema acerca del cual girará todo el evento, será el punto de partida para tomar el resto de decisiones en cuanto a la decoración y detalles.
Fotografía y video: Contrata profesionales para inmortalizar el día, investiga sobre su trabajo y asegúrate de que su estilo encaje con el vuestro.
Banquete: Decide si quieres una recepción íntima o una gran fiesta, un catering clásico o tipo coctel…
Música: Elige la música para la ceremonia, la recepción, la entrada de los novios y/o cualquier otro momento que hayáis planeado.
Transporte: Si habéis decidido celebrarlo en un lugar alejado, asegúrate de tener transporte organizado para ti y tus invitados o, por el contrario, que el recinto cuente con suficiente espacio de estacionamiento.
6. Ensayo de la ceremonia
Realizar un ensayo general con los implicados te ayudará a que todo salga perfecto o, al menos, reducir al máximo la probabilidad de error. Esto incluye a los testigos, al oficiante y a cualquier otra persona que tenga un papel importante en la ceremonia.
Consejos extra para una boda civil inolvidable
Personaliza tus votos: Escríbelos desde el corazón, cuando lo hagas, piensa en ti y en tu pareja, no intentes que quede bonito frente a la galería, basta con que ambos/as lo entendáis.
Integra tradiciones: Aunque es una boda civil, puedes incluir tradiciones familiares o culturales que sean importantes para ti o tu pareja. Además, existen múltiples ritos y tipos de ceremonias, como el ritual de las velas. Investigad, seguro que alguno encaja con vosotros.
Plan B: Si la ceremonia es al aire libre, ten un plan alternativo en caso de mal tiempo. Nunca sabes lo que puede pasar, sobre todo, cuando vives en Galicia.
Lo cierto es que, organizar una boda civil puede parecer una tarea bastante complicada pero, con la planificación adecuada y la ayuda de profesionales, puedes crear una celebración única e inolvidable. Si no quieres dejar al azar uno de los momentos más importantes de vuestra vida, tanto a nivel personal como de pareja, contar con un oficiante experimentado hará que vuestra boda pase de un simple trámite, a una celebración llena de significado y emociones.